miércoles, 4 de noviembre de 2009

Tumbas Saadies, Marrakech

21/07/2009: Las Tumbas Saadies o (Tombeaux Saadiens) es un pequeño lugar tipo necrópolis o cementerio de gran importancia y muy visitado en Marrakech, en él se hallan dos mausoleos con las tumbas de miembros de la familia Saadí que reinó entre el siglo XVI y XVII. Se precintaron y fueron descubiertas en 1917 cuando los franceses estaban haciendo un mapa de Marrakech mediante vuelos aereos. Desde entonces están abiertas al público.
Para llegar os recomiendo guiaros por la Mezquita de la Kasbah (foto de arriba) para ello podeis o entrar por la puerta Bab Agnaou o venir por El Palacio El Badi y seguir su muro. Por ambos lados llegareis a la Mezquita de la Kasbah, entonces seguir el muro de color amarillo hasta encontrar una callecita que da a el puesto de venta de entradas (foto de bajo) el precio me costó 10 dirhams (0,90€).

El Mausoleo principal consta de tres salas, la sala central con la tumba de Mulay Ahmed al Mansour (foto de bajo) consta de 12 columnas.
Hay otra sala con 3 nichos de unos niños.


Esta es la zona del Mihrab, tercera sala del primer mausoleo, la más bonita, en el que podeis ver las tejas de color verde en la cubierta y el gran arco tallado en madera de cedro, soportado por dos columnas de mármol.

Destaca el arte andalusí en la arquitectura de las Tumbas Saadies, aquí os pongo otra foto que hice al arco de herradura, con su geometría perfecta y sus detalles en los materiales empleados, madera, estuco y mármol. Una belleza.

La siguiente foto es del lado opuesto de la sala del Mihrab, en el que simétrica, hay otra entrada con arco de herradura. Esta foto la hice bajo una higuera para guardarme del sol, aunque ya eran las últimas horas de la tarde.

En el exterior se encuentran numerosas tumbas (se dice que unas 100) de soldados y sirvientes que pertenecieron a la dinastía Saadi. Entre las tumbas crece el césped y curiosamente encontré buganvillas (en la foto se ven de color amarillo y morado). Las buganvillas son plantas enredaderas con tallo espinoso como las rosas que realmente no tienen flores sino que parte de sus hojas adoptan diferentes tonalidades.
Tumbas Saadies en patio exterior:

El segundo mausoleo es más antiguo pero también muy bonito. Allí están enterrados Mohammed Esh Sheikh (fundador de la dinastía Saadi) y Lalla Messauda (madre del sultán Ahmad al Mansour).

Aquí se combina el mármol con mosaicos de azulejos.


Las Tumbas Saadies es una visita muy interesante a realizar en Marrakech, os la recomiendo, es un lugar pequeño que requiere poco tiempo para su visita y se encuentra junto al Palacio de El Badi, además sus precios son irrisorios (10 dirhams no llega a 1€ para entrar en las Tumbas Saadies o en los Palacios, el de El Badi y el de La Bahia).

martes, 27 de octubre de 2009

Palacio de la Bahia, Marrakech


21/07/2009: El Palacio El Bahia se encuentra dentro de la Medina de Marrakech, es un enorme palacio de unas 8 hectáreas que cuenta con grandes patios, algunos con fuentes, otros ajardinados, con una decoración magnífica en detalles de madera, enormes cantidades de mármol y mosaicos.
Una muy buena visita a realizar en Marrakech.
En la foto de bajo se puede ver un poco del enorme trabajo en la madera en uno de los patios ajardinados, fascinante el estilo marroquí de este gran palacio.


El siguiente patio tiene una fuente de mármol en el centro, cubierta de teja y destaca el color blanco en pilares, paredes e interiores.

Detalle de la fuente con el patio central de suelo de mármol y mosaicos de cerámica.

Pasear por este palacio es gozar plenamente de una obra maestra del arte marroquí y eso que no todo el palacio está abierto al público, solo unos patios y habitaciones.


Este es uno de los patios ajardinados en los que recuerdo que habían palmeras y naranjos.


En este palacio vivió un sultán con varias mujeres y concubinas.


En el Palacio me encontré también varios gatos, cuando me levantó la pata, me asusté, creí que me iba a pedir 1 dirham.


Este enorme patio estaba construido en madera de cedro.

Pude ver en el interior de algunos patios grandes zonas desconchadas en paredes, ramas de palmeras dactilíferas en el suelo sin recoger, etc. Pequeños detalles pero podía estar mejor cuidado, y no dar esa mala imagen a un lugar tan importante. Os recomiendo visitarlo si vais a Marrakech.
El horario es un poco peculiar, yo llegué a las 12:30 y estaba cerrado, con lo que tuve que volver por la tarde. Creo que cambia con la época del año pero cuando yo fui abrían de 08:30 a 12:00 y de 15:00 a 17:30.
Para llegar yo fui andando desde la Plaza de Jamaa el Fna por R. El Mouahidine todo recto sin desviarse, hacia Av. Houman El Fetouaki hasta llegar a la plaza de Ferblantiers, allí mismo está el Palacio El Badi, frente a él girar a la izquierda y esa calle os llevará al Palacio de la Bahía.

Paises visitados: