
31/12/2010: Sierra de Sintra, tras visitar el Palacio da Pena, vamos a ver el Castillo de los Moros.
Es una fortificación militar construida en el Siglo IX en la época de ocupación musulmana del territorio. La función era servir de atalaya para vigilar desde esa posición las excelentes vistas hasta la costa.
Se puede llegar en el autobús nº 434 y tras acceder a la entrada junto a las taquillas debemos ascender por un camino en medio del bosque:

Troncos de arboles altísimos cubiertos por musgo y líquenes, indicadores de una alta calidad del aire sin contaminación:


Mas arriba encontramos un sitio arqueológico con una pequeña torre con unos escalones y un cofre. Se trata de un osario construido en el Siglo XIX que recibía los cuerpos exhumados.
Restos de la primera iglesia parroquial de Sintra, Siglo XII:

Tras cruzar la muralla entramos en el recinto interior y lo primero que encontramos es esta cisterna. La utilizaban para reserva de aguas pluviales para la población del interior del Castillo en caso de tener que permanecer aislados durante tiempo.
Tiene dos conos de ventilación para mantener el agua potable:
Interior de la cisterna, con la bóveda reconstruida después del terremoto de 1755:

El Castillo de los Moros dominó el periodo islámico en la zona hasta el año 1093 con la conquista del Rey de León, Don Alfonso VI. Posteriormente, en el año 1147 se entregó el Castillo al primer Rey de Portugal, Don Alfonso Henriques.

Las altas murallas del Castillo pueden ser recorridas por un estrecho camino peldañeado. Junto a la siguiente foto se encontraba un pasaje secreto hacia el exterior del Castillo para entrada de refuerzos o salida de escape:

Una pequeña muralla china. Saludos.
ResponderEliminarHola Viajero impresionista, efectivamente tiene un aire a la muralla china. Un saludo.
ResponderEliminar